Monitoreo de hibernación

WWF sentó un precedente en la conservación de la mariposa Monarca en 2004, al iniciar el monitoreo sistemático y científico de las colonias de hibernación en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Este ha sido uno de los esfuerzos de monitoreo más duraderos en el país. 

A través del monitoreo ha sido posible evaluar cambios en la abundancia de la población migratoria. Hasta el momento se tienen documentadas 23 colonias (nombre de la propiedad agraria en la que se establecen las mariposas) en 13 santuarios de hibernación (nombre de la montaña dado por los habitantes locales). 

Gráfico de la ocupación de las colonias de mariposa monarca en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca en México, 2024-2025

© Sylvain Cordier / WWF

MONITOREO DE COLONIAS Y DE COBERTURA FORESTAL - 2024-2025

Se duplicó la presencia de mariposas Monarca en los bosques de hibernación mexicanos

Durante la temporada 2024-2025 las colonias de mariposas ocuparon 1.79 hectáreas frente a las 0.90 hectáreas de la temporada anterior. El incremento se debió principalmente a mejores condiciones climatológicas durante la migración de Canadá y Estados Unidos.

Ver
© Court Whelan/Natural Habitat Adventures
Monitoreo forestal

Desde 2003 WWF realiza el monitoreo científico de los cambios en la cobertura forestal en la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM) para determinar el alcance y las causas de la degradación forestal: tala ilegal, incendios forestales y sobrepastoreo, plagas de insectos y eventos climáticos extremos. 

Los resultados se han utilizado durante 20 años para apoyar al “Fondo Monarca”, una estrategia de incentivos económicos para la conservación de ejidos y comunidades indígenas que poseen bosques en la zona núcleo.  

Gráfico del cambio de cobertura forestal en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca en México, 2023-2024 

 

© WWF-US / McDonald Mirabile