The WWF is run at a local level by the following offices...
Cambio de comportamiento: nuestro enfoque
Nuestros proyectos tienen en el centro impulsar cambios de comportamiento. Ello implica buscar que los jóvenes se comprometan a nuevas actividades enfocadas en prácticas proambientales, tanto como ciudadanos como consumidores. Hoy se reconoce que los factores que generan degradación ambiental incluyen componentes socioculturales y de valores.
Por ello nos enfocamos en los distintos factores que inciden en el comportamiento individual y colectivo: conocimiento, conciencia del problema ambiental, normas subjetivas, convicciones morales, identidad social, emociones positivas y negativas, actitudes, comportamiento percibido.
Asimismo, ofrecemos un enfoque multidisciplinario que contemple diversas áreas del conocimiento como: la biología, la psicología, la comunicación, el urbanismo, la comunicación y las humanidades.

Gracias a nuestra experiencia, desarrollamos una Guía para promover comportamientos proambientales que orienta sobre cómo llevar a cabo una intervención para impulsar transformaciones de conducta a fin de enfrentar un problema concreto como el desperdicio de alimentos. Esta guía es un ejemplo para planificar, ejecutar y medir una intervención orientada a cambio de comportamiento.
Descarga: Guía para promover comportamientos proambientales